El cambio climático. Un reto global con el que llevamos combatiendo durante años. La principal causa es el calentamiento global y tiene varias consecuencias negativas, tales como la destrucción de los ecosistemas o la extinción de las especies.
¿Pero cómo comenzó todo? Todo empezó a empeorar en los años 60, tras la II Revolución Industrial, sin embargo no se tuvo conciencia real de este problema hasta finales de 1960 e inicios de 1970, cuando la revista estadounidense Newsweek informó de varios signos inquietantes en el clima de la Tierra que estaban cambiando. Con el auge de la industria automóvil, el dióxido de carbono el aire incrementó la temperatura del planeta, hasta 2ºC. En la década de los 80-90 se dan los primeros consensos de lo que realmente estaba ocurriendo con el clima del planeta. A finales del siglo XX, se firma el protocolo de Kioto (Japón), en donde 187 estados se comprometieron a reducir la emisión de gases que podrían ser los culpables del cambio climático, como el metano o el dióxido de carbono. En 2016, la temperatura de la Tierra aumentó un 1,1ºC, el mayor incremento de temperatura de la historia de la humanidad.
Quizás te estarás diciendo que no es tan grave como parece, pero lo es. Con el paso del tiempo y si no hacemos nada, el clima empeorará. Se estima que para el año 2100, la temperatura habrá incrementado 4,5ºC. Por otro lado, los científicos han estimado que hasta 2100, el nivel del mar puede subir unos 150 cm o incluso 200 cm, lo que supondrá que muchas ciudades y zonas costeras desaparezcan, parcial o totalmente, en muchos países del mundo. Esto dependerá de como los glaciares y las capas del hielo respondan al cambio climático.

Esta es una fotografía sacada en 2018 en Carolina del Norte (EEUU). Prácticamente, se inundó la mayor parte de la ciudad, a causa del huracán Florence.
Otra grave consecuencia, podría ser la subida de temperatura de los océanos. En 2018 se registraron los valores de calor oceánico más altos de la historia.
Si esto sigue así, en 200 años el planeta podría llegar a calentarse tanto como hace 10.000 años y gran parte de los océanos y mares desaparecerían. El dióxido de carbono de las plantas se liberaría, lo que provocaría la muerte total de la especie vegetal. En cuanto a los ecosistemas, desaparecerían de la faz de la Tierra, y a causa de eso, las especies que se han adaptado a su medio con el paso de los años, fallecerían, lo que supondría también nuestra propia extinción. En conclusión, la Tierra volvería a ser una bola de fuego, seca y sin vida, en medio del espacio.

La Tierra dentro de 44 años si no hacemos nada para combatir el cambio climático.
La vida del planeta y nuestro futuro está en nuestras manos. No dejemos que nuestras acciones negativas nos quiten lo único que nos está quedando en este mundo. Luchemos por la vida, no la dejemos ir así sin más. ¿Qué deberíamos cambiar en nuestras vidas? ¿Qué es lo que harías tú si fueses un político de rango alto? Dímelo en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario